viernes, 24 de mayo de 2019

Prueba molecular diferente de PCR para la enfermedad de la Cardiopatía Isquémica

  • Técnica de secuenciación

Técnica molecular en el secuenciador ABI Prism (Applied Biosystems)

El secuenciador automático ABI Prism 377 es un sistema de electroforesis y detección de fluorescencia, controlado por microprocesador, que se utiliza para secuencia automática o análisis de fragmentos de ADN empleando el método de secuenciación automática en geles desnaturalizantes. Unos de los genes que han sido estudiados por esta técnica molecular, ha sido; "gen codificante de leucotrienos. Para su genotipado se obtiene y purifica el ADN genómico de sangre total con anticuagulante EDTA  de cada paciente. La concentración de ADN se determina por espectrofotometría ultravioleta. A continuación se utilizan las sondas TaqMan para la reconstrucción del gen. Se utiliza el SNPS (single nucleotide polymorphisms) que será escaneado por el secuenciador. Los datos del genotipo se analizarán usando el programa PHASE v2.0.2.

                                                Secuendciador ABI Prisms                                                                     Secuenciación de Sanger

Referencia

  • Aránzazu M. Estudio de marcadores bioquímicos de interés en el diagnóstico y pronóstico del síndrome coronario agudo. Universidad Complutense de Madrid: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular [internet].2010. [citado 24 de mayo de 2019]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/10752/1/T31857.pdf


domingo, 19 de mayo de 2019

Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa en la Cardiopatía Isquémica


T: Polimorfismos génicos RRM1, RRM2 Y ERCC2 en enfermedad de la arteria coronaria

O: Analizar la relación de los polimorfismos génicos y la vía de la reparación por escisión de nucleótidos en la aterosclerosis

M: Obtención de muestras de sangre periférica en tubos vacutainer con EDTA

AN: ADN genómico

Ex: El aislamiento de ADN se realizaron con Invitrogen ¡Prep Purification Instrument y Invitrogen ¡Prep PureLink gDNA Blood Kits

G: RRM1 (rs12806698)       44,321 pb
     RRM2 (rs6859180)         10,722 pb
     ERCC2 (rs13181)           21,982 pb

PCR: PCR en tiempo real

Pasos: En primera instancia: mantenimiento a 95°C por 10 minutos. En seguida los 40 ciclos de:
            Desnaturalización: 92 °C...........15s
            Hibridación: 55°C ............60s
            Extención: 60°C (recomendado por el proveedor)...........60s

V: EFO runVIEW (electroforesis en tiempo real)

Sensibilidad y Especificidad: No se detalla


Referencia

  • Murat E, Isbir S, Gormus S, et al. RRM1, RRM2 and ERCC2 Gene Polymorphisms in Coronary Artery Disease. Rev. In vivo [internet]. 2016 [citado 19 de mayo de 2019]; 30(5):611-615. Disponible en: ttp://iv.iiarjournals.org/content/30/5/611.full

domingo, 12 de mayo de 2019

Prueba de Tamizaje y Confirmatoria de la Cardiopatía Isquémica

Prueba de Tamizaje


Prueba de perfusión miocárdica/gammagrafía cardíaca de perfusión (gated-SPECT):

También llamado prueba miocárdica de esfuerzo-reposo. Se utiliza para evaluar la irrigación sanguínea del corazón. Se obtienen dos conjuntos de imágenes que muestran el flujo sanguíneo: el primerodespués de un período de descanso y el segundo tras un período de esfuerzo, que consiste en caminar en una cinta o pedalear en una bicicleta fija. Es la exploración más utilizada, pues permite la valoración simultánea de la perusión miocárdica y función ventricular, tanto en condiciones de reposo y esfuerzo, aportando información de gran interés diagnóstico y pronóstico en IAM (Cardiopatía Isquémica) 


Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/fbpe/img/rmc/v143n11/art08-fig2.jpg

Prueba confirmatoria


Electrocardiograma:

Es una prueba fundamental para el diagnóstico del infarto agudo de miocardio (IAM), nos permite localizar la zona del corazón afectada por el proceso isquémico, dependiendo la alteraciones en las derivaciones. El diagnóstico electrocardiográfico de IAM se basa en la presencia de una elevación del segmento ST > 1 mm en dos derivaciones contiguas, o  > de 2 mm en derivaciones V1 a V4, o en la aparición de un bloqueo completo de rama izquierda.

En la reciente "guideline" sobre IAM del European Heart Journal se mantienen estos criterios con leves modificaciones en el patrón de lectura.

Tomado de: https://i.pinimg.com/originals/af/89/67/af896764b646dc3f39e9d3f01917f8b1.jpg

Referencia

  • Kenia M, Amalia T, Lázaro O, et al. Gammagrafía de perfusión miocardíaca vs otras técnicas en el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria. Rev. Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular [internet]. 2016 [citado 12 de mayo de 2019]; 22(1):25-34. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2016/ccc161e.pdf



sábado, 4 de mayo de 2019

Alteración de la epigenómica en la Cardiopatía Isquémica

Los microRNA (miRNA) son biomarcadores que constituyen una densa red reguladora de la expresión génica con múlitples efectos cooperativos sobre un gran número de genes: lo que permite controlar diversas rutas metabólicas. Varios estudios han analizado la asociación de los miRNA con enfermedad coronaria ( estudio aestudio b). Los miRNA actúan a nivel post-transcripcional mediante la degradación del RNAm o inhibición en la traducción. MicroRNA relacionados con predisposición a cardiopatía isquémica, encontramos: miR-1, miR-133a, miR-208b, miR-122, miR-21, miR-146, miR-499 los más representativos. Por ahora, la comunidad científica tiene grandes expectativas en la utilización clínica de los microRNA como herramienta diagnósticas y pronosticas de la enfermedad cardiovascular.


Tomado de: https://www.semanticscholar.org/paper/MicroRNAs-in-Coronary-Heart-Disease%3A-Ready-to-Enter-Cavarretta-Frati/ed2c4ad3f4e1b510ae4ba866c4bf2e36c26d8e0b


Referencia